Paz de Ariporo hará ampliación de su sistema de cámaras de seguridad
Con el contrato de obra N°301,17,5-011 del 29 de octubre de 2025 se realizará la ampliación del sistema integrado de emergencia y seguridad en el área urbana y rural del municipio de Paz de Ariporo en el marco de la ejecución del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana 2024-2027.
Optimización de la infraestructura de seguridad y conectividad externa: Este componente pretende actualizar y expandir la infraestructura tecnológica del sistema de emergencia y seguridad del municipio, aumentando su capacidad de respuesta y optimizando su eficacia frente a situaciones de emergencia y actividades delictivas.
Optimización de la infraestructura de seguridad y conectividad externa: se instalarán 18 postes en concreto de 14 m y 4 postes metálicos de 18 m para la instalación de 22 nuevos puntos con 40 cámaras.
Adecuación y dotación del centro de monitoreo y control: este componente permite desarrollar y modernizar un nuevo Centro de Monitoreo en Paz de Ariporo, equipado con tecnología avanzada y suficiente espacio operativo, para garantizar una vigilancia eficiente y un control efectivo del sistema de seguridad en todo el municipio.
Centro de Monitoreo: allí se realizará la adecuación de un centro de monitoreo con el espacio necesario para la instalación de los mejores equipos tecnológicos.
Sala de Monitoreo: Esta sala estará equipada con una pantalla panorámica de alta resolución que permitirá la visualización simultánea de múltiples cámaras y otras fuentes de información cruciales. Se dispondrán 3 puestos de trabajo, cada uno con monitores de alta definición, sistemas de comunicación y software especializado para la gestión de cámaras y dispositivos. Cada puesto incluirá una estación de trabajo ergonómica, silla cómoda, y herramientas como joystick de operación, garantizando un ambiente óptimo para el monitoreo continuo.
Sala de Crisis: para la gestión de situaciones complejas y emergencias, se habilitará una sala de crisis equipada con sistemas avanzados de videoconferencia, pantallas interactivas y herramientas de visualización de datos en tiempo real. Este espacio contará con una mesa de juntas, pantallas de alta resolución y divisiones acústicas para asegurar una coordinación eficiente y una toma de decisiones informada durante eventos críticos.
El proyecto contempla un total de 22 puntos nuevos de video vigilancia que incluyen 40 nuevas cámaras de última tecnología:
19 cámaras PTZ de alta resolución capaces de girar, inclinarse y hacer zoom. Estas cámaras proporcionan una cobertura flexible y amplia, permitiendo a los operadores ajustar la visualización según sea necesario para seguir incidentes específicos o monitorear áreas de interés. Esta tecnología permitirá una vigilancia detallada y adaptable en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta a situaciones emergentes y permitiendo una supervisión más eficaz de las zonas urbanas y rurales.
6 cámaras con sensor CMOS progresivo, equipos de reconocimiento automático de matrículas en puntos estratégicos, como entradas y salidas del municipio. Estas cámaras están equipadas con tecnología avanzada que permite capturar y analizar matrículas de vehículos en tiempo real. Al identificar y registrar las matrículas, estas cámaras ayudarán a detectar vehículos involucrados en actividades delictivas y a gestionar el tráfico de manera más eficiente. La instalación estratégica de estas cámaras facilitará una cobertura completa del flujo vehicular, mejorando la seguridad en las principales vías de acceso y salida del municipio.
15 cámaras BULLET con sensor CMOS con tecnología DARK FIGHTER, cámaras que serán fijadas en puntos estratégicos identificados como de alta incidencia delictiva o de relevancia pública. Estas cámaras están diseñadas para ofrecer una vigilancia constante y continua en áreas críticas. Además, estarán equipadas para el reconocimiento facial y la integración con bases de datos de buscados, lo que permitirá una identificación precisa de individuos involucrados en actividades delictivas.
Nueva red de fibra óptica: se desplegará una nueva red de fibra óptica que abarcará toda la ciudad de Paz de Ariporo. Esta red proporcionará una conexión de alta velocidad y estabilidad entre todos los dispositivos del sistema de vigilancia, mejorando la capacidad de transmisión de datos y permitiendo un monitoreo en tiempo real sin interrupciones. La fibra óptica garantizará una comunicación fluida y continua, facilitando una respuesta inmediata a cualquier incidente de seguridad.
Instalación de un Sistema de Comunicación con la Ciudadanía: se instalarán 15 altavoces IP en ubicaciones estratégicas a lo largo del municipio. Estos altavoces permitirán una comunicación directa y eficaz con la ciudadanía durante situaciones de emergencia. Además, los altavoces servirán como una herramienta disuasiva y preventiva, contribuyendo a la seguridad y al bienestar de la comunidad mediante la difusión de alertas y mensajes informativos.
Integración del Circuito de equipos existentes en el municipio: el componente también contempla la integración y adaptación del circuito de CCTV ya existente en el municipio. Se realizarán mejoras en los sistemas actuales para garantizar una mayor interoperabilidad y eficiencia. Esto incluye la conexión de cámaras situadas en zonas remotas a través de sistemas de radiocomunicaciones, asegurando una cobertura completa y efectiva en todas las áreas bajo vigilancia.
Matriz de Video Wall: que sería la sala con pantallas acorde a la necesidad del monitoreo que se requiere.
Este proyecto tiene un costo de 2.450.0000 millones de pesos de los cuales la gobernación aporta 1.650 millones y el municipio 800 millones.

