
500 galápagas sabaneras de la reserva la Esperanza de Paz de Ariporo fueron liberadas en Arauca
La jornada ambiental se realizó el pasado viernes 4 de diciembre, en el caño El Olmedillo, afluente del río Caño negro de la reserva natural Caño Negro y Macuate, en la vereda la Saya de la capital araucana.
Luego de un recorrido de 407 kilómetros que partió desde la reserva natural la Esperanza, ubicada en la vereda Caño Chiquito del municipio de Paz de Ariporo, se logró llegar hasta la finca la Victoria, predio donde se realizó la jornada de liberación.
Libia Parales ambientalista, cantautora y representante de la reserva La Esperanza, manifestó que esta es una alianza estratégica de conservación donde hay un significativo compromiso de protección por parte de las comunidades, para que se logre el objetivo final que es la repoblación de esta especie que ya se encuentra amenazada por el consumo indiscriminado. Doña Libia dijo que esta iniciativa comenzó hace más de 15 años y que desde hace unos 12 años está siendo apadrinada por la empresa petrolera Parex Resources, quienes también hicieron posible que esta jornada se llevara hasta Arauca.
Edgar Fernando Tovar alcalde de la ciudad de Arauca, se mostró muy complacido por esta actividad que, según él, es la primera jornada de repoblación de fauna que se hace en su región, donde estas especies están altamente amenazadas por el alto consumo, expresó que desde su administración pondrá todo lo que esté al alcance para apoyar este tipo de iniciativas, además se comprometió a presentar un Proyecto de Acuerdo para buscar institucionalizar el 4 de diciembre de cada año como el día de la conservación, precisamente fecha en que se celebra en esta población el Día de la Araucanidad, en conmemoración a los cumpleaños de la ciudad y que por tradición en estas celebraciones se comercializa gastronomía típica de la región, que incluye platos preparados con especies como la galápaga.
Fabián Cordero, director de la oficina de cultura y turismo del municipio de Paz de Ariporo, quien asistió como delegado de la administración municipal para esta actividad, dijo que este gobierno está altamente comprometido con el fortalecimiento y apoyo a actividades ambientales como esta, por eso su vincularon que este acto de liberación.
Asimismo, Manuel Vicente Daza, presidente de la fundación FEDEC (Fundación Eje para el Desarrollo de Sistemas Sostenibles del Cajón del Capanaparo), aseguró que es la primera vez que en su municipio se realiza una actividad ambiental de esta índole, de gran impacto de conservación de especies que han sido seriamente afectadas por la comercialización y por el crecimiento y expansión de la frontera agrícola.
Esta actividad fue posible gracias al apoyo de Parex Resources, las alcaldías de Paz de Ariporo y de Arauca, Reserva Natural La Esperanza, la Fundación FEDEC, Corporinoquia y la Junta de Acción Comunal de la vereda La Saya.