
Arroz Supremo inauguró su nuevo molino en Nunchía
La Unión de Arroceros S.A.S. dio apertura de su nuevo Molino Arroz Supremo Jorge Ruiz Quiroga, planta de producción que está ubicada en el sector de la Yopalosa en el municipio de Nunchía.
Este molino se ha trazado como punto de referencia en el sector agrícola. Además, estará en el primer parque empresarial Zona Franca de los Llanos Orientales, Casafranca, que se inauguró simultáneamente con el molino.
“Con la implementación del nuevo molino esperamos ayudar a fortalecer el sector agrícola en la región y el país, generando así mismo un dinamismo en la economía e industria locales y significativa generación de empleo”, afirmó Álvaro Hernán Ruiz, gerente general de Unión de Arroceros.
“Tenemos gran expectativa con la puesta en marcha de la planta arrocera más eficiente y ecoamigable en el país. Será un megaproyecto que no solo beneficiará al agro sino a muchas más industrias, por estar ubicado en el primer parque empresarial zona franca de los Llanos Orientales, que decidimos inaugurar simultáneamente como un regalo para la región, a propósito de los 80 años de Yopal”, afirmó el empresario.
Es una planta molinera de tres hectáreas, ubicada sobre un lote de ocho hectáreas, sobre el cual se tienen proyecciones de expansión en el corto plazo, y con una inversión de más de $76.000 millones. Contará con los últimos adelantos tecnológicos internacionales, lo que le permitirá optimizar la eficiencia operativa y competitividad, respaldadas en los más altos estándares en ciencia, tecnología y medio ambiente.
Este molino será el primero en Colombia en contar con la experiencia y adelantos científicos de la multinacional suiza Bühler. Dentro de los procesos de producción limpia, este molino se destacará por el impacto sobre el grano de arroz, teniendo el mejor tratamiento y logrando maximizar el porcentaje de granos enteros. Igualmente, el consumo energético de kWh/año se verá sustancialmente reducido.
En cuanto a la capacidad de producción, Álvaro Hernán Ruiz, gerente general de Unión de Arroceros, dueña de la marca, explicó que, “Arroz Supremo tiene las tres plantas ubicadas en el Tolima: Venadillo, El Espinal e Ibagué, y veníamos con dos alquiladas en el municipio de Aguazul, en Casanare. Esta planta que se construyó durante dos años reemplaza estas dos últimas, con la ventaja de que el arroz que antes se trasladaba hacia el Tolima, por falta de capacidad de procesamiento en Casanare, lo podemos absorber y procesar allá. Tiene una capacidad de producción de 10.000 toneladas de arroz blanco por mes y en la cosecha podemos comprar unas 6.000 toneladas de paddy a los agricultores lo que equivale a 22.000 hectáreas, que es más o menos 15% de la cosecha arrocera del Casanare”.
Añadió que, “Con las dos en arriendo teníamos una capacidad de recibo diaria de 800 toneladas de arroz paddy verde y en la nueva es de 1.800 toneladas. Además, antes teníamos una capacidad de trilla (para procesar arroz blanco) de 12 toneladas por hora y ahora es de más de 20 toneladas. También sumamos capacidad de 40.000 toneladas en almacenamiento”.