
Fallo del Tribunal Administrativo de Casanare declaró nulo Acuerdo Municipal de Paz de Ariporo
Se trata del Acuerdo Nro. 500.02.006 del 22 de noviembre de 2020, adoptado por el Concejo Municipal y sancionado por la alcaldesa Eunice Escobar el 19 de enero de 2021, que establece los subsidios a los servicios públicos domiciliarios (acueducto, alcantarillado y aseo), para los usuarios comerciales e industriales del municipio de Paz de Ariporo.
Para contextualizar este tema, recordemos que el año pasado el gobierno nacional emitió el Decreto 580 del 15 de abril de 2020, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, derivado por la crisis de la pandemia del covid-19, medida que le permitía a los entes territoriales ofrecer un aumento en los subsidios de servicios públicos para los estratos 1, 2 y 3, de hasta el 80%, 50% y 30%, respectivamente, medida que muchos alcaldes del país la tomaron y brindaron un alivio a sus habitantes hasta por tres meses como ocurrió en varios municipios del departamento de Casanare, pero no en Paz de Ariporo.
Sin embargo, el 23 de julio de 2020, la Sala Plena de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero Pérez declaró inexequible este Decreto Legislativo (580 del 15 de abril de 2020), sustentando que esta medida del Gobierno Nacional no fue firmada por todos los ministros, violando los requisitos de forma exigidos en el artículo 215 de la Carta Política, decisión que acabo con este beneficio nacional.
Volviendo al tema local, en su momento los Concejales le solicitaron a la mandataria que se acogiera a esta oportunidad de ofrecer esta ayuda a los más 7.700 usuarios que tiene la Empresa de Servicios Públicos del municipio, petición que la administración no acogió, sustentando que el municipio no tenía la disponibilidad de esos recursos para otorgar ese auxilio.
En el periodo de sesiones ordinarias del mes de noviembre del 2020, fue presentado por la Administración Municipal el Proyecto de Acuerdo Nro. 300.47.1-018, con el que se solicitaba a la corporación se aprobara los subsidios y los factores de contribución para los usuarios de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo vigencia fiscal 2021 para el municipio de Paz de Ariporo, en este proyecto la mandataria solicitó la aprobación del 60% para el estrato 1, 30% para el estrato 2 y el 5% para el estrato 3, lo que significa un auxilio del 92.8% de lo que permite la norma, como hasta la fecha se venía aplicando en la vigencia 2020 en esta localidad.
Dicho proyecto (300.47.1-018) surtió sus respectivos debates en la corporación y los concejales realizaron una proposición donde incrementaron este subsidio al 70% para el estrato 1, 40% para el estrato 2 y el 15% para el estrato 3, tope máximo permitido por la ley, que significa un 80% de ayuda para todos los estratos, ajuste que recibió en plenaria 12 votos a favor y 1 ausente de los 13 votos posibles.
Esta decisión de los concejales fue objetada por la alcaldesa, citando que este aumento de subsidio generaba un incremento de más de 366 millones de pesos y que el municipio no contaba con estos recursos.
Por este motivo la mandataria radicó dichas objeciones ante la secretaría del concejo el 1 de diciembre de 2020, para que fueran estudiadas por esta corporación, documento que posteriormente fue devuelto por el entonces Presidente, con observación de inadecuada citación a sesiones extraordinarias.
Esto llevó a que la alcaldesa en diciembre del 2020 remitiera este caso al Tribunal Administrativo de Casanare como lo indica en estas situaciones el conducto regular, para que este despacho se encargara de dirimir dicho asunto. Sin embargo, la Administración Municipal nuevamente cita al Concejo Municipal a 6 días de sesiones extraordinarias en el mes de enero de 2021, donde presenta el Proyecto de Acuerdo Nro. 300.47.1-001, que en su contenido contempla la misma discusión de los subsidios de los servicios públicos domiciliarios, ante esta solicitud el 9 de enero del 2021 se dio inicio a estas sesiones extraordinarias, dicho proyecto fue asignado para su respectivo trámite de ponencia, luego de su estudio nuevamente es devuelto, donde los concejales argumentan la inconveniencia e improcedencia jurídica de este proyecto, porque su materia general había sido tratada en el acuerdo que ellos habían aprobado en el mes de noviembre y que además se encontraba en revisión en el Tribunal Administrativo de Casanare, por lo que se debería esperar el pronunciamiento de este despacho.
El 14 de enero de 2021, el Tribunal Administrativo de Casanare profirió fallo donde rechaza las objeciones presentadas por la alcaldesa y le ordena sancionar este Proyecto, procedimiento que efectivamente surte su trámite, pero nuevamente la Administración Municipal notifica a la oficina jurídica del departamento de Casanare, como es debido proceder en estos asuntos, para que este despacho departamental realizara la respectiva revisión jurídica, desde donde se determina una vez más solicitar ante el Tribunal Administrativo un pronunciamiento ante objeciones que consideró esta oficina al respecto.
Es así como el pasado 24 mayo de 2021 El Tribunal Administrativo de Casanare emitió un nuevo fallo donde textualmente resuelve:
- DECLARAR FUNDADA la observación relativa a violación flagrante del régimen de control de impacto y marco fiscal de mediano plazo que hizo el gobernador de Casanare al Acuerdo 500.02.006 del 22/11/2020, sancionado el 19/01/2021, expedido por el Concejo Municipal de Paz de Ariporo.Consecuencialmente, DECLARAR NULO el Acuerdo 500.02.006 del 22/11/2020, sancionado el 19/01/2021, adoptado por el Concejo Municipal de Paz de Ariporo.
- Ordenar la remisión de copia digitalizada del expediente, junto con fallo y constancia de notificación, a la Procuraduría Regional de Casanare y a la Contraloría Departamental de Casanare, para que, si a bien lo tienen, individualicen y examinen eventuales connotaciones disciplinarias y fiscales de la actuación de dicho concejo.
- Al tiempo con notificación, insértese el fallo en el repositorio (expediente digital) institucional y en plataforma SAMAI y remítase copia a los buzones de los sujetos procesales. En firme, comuníquese esta sentencia al gobernador de Casanare, a la alcaldesa y al presidente del Concejo Municipal de Paz de Ariporo.
- Cumplido lo anterior, archívese copia física impresa con constancia de autenticidad, actualícese registro y hágase preservar el expediente digitalizado.
Ante este embrollo, se desata una gran preocupación en el municipio, porque se tiene que nuevamente arrancar de ceros con la discusión de cuál va hacer el subsidio que se le va a otorgar a estos 5.703 usuarios de estrato uno, 1.997 de estrato dos y 74 usuarios de estrato tres, que se encuentran matriculados y que, de no resolverse este asunto de manera urgente, se correría el riesgo que la próxima facturación llegue al tope máximo sin subsidio que en valores se estimaría por ejemplo, que mensualmente para un usuario de estrato 1 que paga actualmente $25.000 pase a pagar $65.000, un usuario de estrato 2 que paga actualmente $43.000 pase a pagar $68.000 y un usuario de estrato 3 que paga actualmente $57.000 pase a pagar $70.000.
Frente a la actual situación desde la Administración Municipal no se ha emitido un pronunciamiento oficial, por lo que, Pauto Noticias consultó a la alcaldesa Eunice Escobar sobre el tema, y ante esto la mandataria extra micrófonos manifestó a este medio que se encuentra junto a su equipo de gobierno trabajando de manera urgente sobre el tema y que muy pronto se estará presentando un nuevo Proyecto de Acuerdo al Concejo Municipal para su debida discusión.
Por su parte desde el Concejo Municipal en la sesión ordinaria de este miércoles 26 de mayo, el Concejal Carlos Julio Vivas quién en el 2020 fungía como presidente de esta corporación, se pronunció al respecto. (Ver video al final de la nota)
Mientras todo esto transcurre, los pazdeariporeños esperan que entre las dos partes se logre un acuerdo rápido, que redunde en beneficio de los bolsillos de tantas personas del municipio que atraviesan una difícil situación económica por cuenta de la pandemia del coronavirus y del actual paro nacional.