
Paz de Ariporo será ejemplo a nivel nacional en producción limpia de arroz
Aprovechando la visita del viceministro de Asuntos Agropecuarios Juan Gonzalo Botero a la capital casanareña, la mandataria de los pazdeariporeños, Eunice Escobar Bernal, acudió al auditorio de Fedearroz donde el gremio arrocero del Departamento se reunió vía web con el gerente general Rafael Hernández, el secretario Privado de la Gobernación Álvaro Mariño y el director de la UPRA, Felipe Fonseca para analizar soluciones a la sobre oferta de arroz que hay en Casanare y en el país.
“Es prácticamente Paz de Ariporo uno de los municipios más grandes del país con 13800 kilómetros cuadrados. Yo quisiera que se escogiera a Paz de Ariporo por ser el mayor productor de arroz del país para que se hiciera un plan piloto en producción limpia y organización, para que seamos el ejemplo de los demás territorios, nosotros tenemos una riqueza que cuidar en cuanto a fauna y flora, nos estamos enfocando al desarrollo del territorio, del sector turístico, de las reservas”, destacó la primera autoridad de Paz de Ariporo.
Por instrucción del viceministro, el director de la UPRA Felipe Fonseca fue el encargado de darle la buena noticia al municipio de Paz de Ariporo, e informarle a la alcaldesa que su municipio será parte del proyecto piloto que busca ejemplarizar en el país la producción de arroz de manera sostenible y amigable con el medio ambiente.
De igual manera, la mandataria de Paz de Ariporo aprovechó la presencia de los funcionarios del Gobierno Nacional y Departamental, para solicitar se agilice la expedición de las guías de movilización del ICA para la venta de ganado.
Ante la solicitud y los contundentes argumentos de la alcaldesa, el viceministro Botero, manifestó, que a 31 de marzo se espera tener un sistema que agilizará el proceso de expedición de guías que acabe con los problemas de los ganaderos.
“Todos los miércoles a las 7:00 de la noche venimos trabajando con el Ica y Fedegan para redimir la trazabilidad animal en el país y no solo eso, para que los tres subsistemas que tiene el ICA de donde se desprenden la gestión de las guías de movilización en Colombia se unan en un solo sistema y evitemos los problemas de los ganaderos, aspiramos y es la meta que nos hemos puesto, el 31 de marzo ese nuevo sistema estará en funcionamiento”.