
Sigue problemática entre Ecopetrol y comunidades de Hato Corozal por proyecto Llanos 121
Más de 20 veredas del municipio de Hato Corozal, zona de influencia del proyecto Llanos 121 han mostrado malestar por los incumplimientos pactados entre estas comunidades y Ecopetrol, desde el año 2020.
Los 25 presidentes de Juntas de Acción Comunal, se han mantenido en la lucha para que la segunda empresa petrolera más grande de Latinoamérica, Ecopetrol, cumpla con los compromisos establecidos para el desarrollo de este ambicioso proyecto petrolífero.
Según la comunidad, los compromisos que han sido pactados y que han tenido el visto bueno de representantes de Ecopetrol, está la contratación de la toda la mano de obra que genera el proyecto, tenga como prioridad los habitantes de las zonas de influencia. Los bienes y servicios fueran contratados con prioridad en el municipio de Hato Corozal. Asimismo, los proyectos de inversión social o planes de beneficio, los habitantes piden que les hagan entrega de estudios y diseños de tres macro acueductos, mejoramiento de vías en las veredas de influencia. Por último, los lideres comunales indicaron que otro de los compromisos está la inversión ambiental forzosa, protección de las fuentes hídricas que surten los ríos de la zona de influencia y de las comunidades.
Joel Olmos, exalcalde de Hato Corozal y vocero de las comunidades, indicó que a raíz de que Ecopetrol no ha cumplido con lo firmado, llevaran el caso al Congreso de la República, para que se llame a control político a los representantes de la entidad y que se haga lo pertinente para que no sigan “pasando por encima de las comunidades”.
A raíz de esta problemática, algunos lideres comunales entre ellos el presidente de Asojuntas de Hato Corozal Luis Ángel López, denunciaron amenazas contra su integridad y les ordenan abandonar la zona; casos que ya fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación, para que sean investigadas las amenazas y posterior protección, situación que no ha tenido los avances pertinentes.