
Una difícil situación de orden público se vive el departamento de Arauca
Según informaciones preliminares más de 15 personas han sido asesinadas durante el fin de semana en los municipios de Arauquita, Saravena, Tame y Fortul, asimismo centenares de personas han tenido que desplazarse a las cabeceras municipales de estas poblaciones araucanas, para evitar ser víctima de las confrontaciones entre disidencias de las FARC e integrantes del ELN.
Al respecto se conocen los siguientes comunicados:
COMUNICADO DE LA PERSONERA DE TAME, ARAUCA
En calidad de Personero municipal de Tame- Arauca, hago un llamado respetuoso al ELN y el GAO las FARC, al acatamiento del Derecho Internacional Humanitario, a respetar la vida de la población civil, alertamos y denunciamos ante el gobierno nacional, la Gobernación de Arauca, Alcaldía Municipal de Tame, Defensoría del pueblo, Organismos de Cooperación Internacional y organizaciones defensoras de derechos humanos, la crisis humanitaria que se vive en zona rural de nuestro Municipio, principalmente del distrito el progreso, requerimos con urgencia la creación de corredores humanitarios seguros, para que la población civil pueda salir de sus territorios, así como la disposición de albergues dignos para atender a más de 2000 mil personas que han manifestado su voluntad de salir del territorio para proteger sus vidas y las de sus familias.
Así mismo solicitamos a la fuerza pública, disposición para proteger la vida de la población civil que hoy se ve afectada por la confrontación entre las dos organizaciones armadas.
COMUNICADO FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA
Desde tempranas horas de la mañana de hoy 2 de enero, comunidades rurales de los municipios de Arauquita, Tame, Fortul y Saravena en el departamento de Arauca han expresado su gran preocupación por algunos hechos de violencia en los cuales han perdido la vida por lo menos 12 personas y otras han sido retenidas. Según han informado algunos medios de comunicación se trataría de una confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional ELN y las Disidencias de las FARC-EP.
Esta situación además ha generado el desplazamiento preventivo de pobladores de esas zonas que por temor se han trasladado hacia los cascos urbanos municipales, sin que al momento haya una cifra concreta de afectados.
Frente a esta situación hacemos el llamado a las alcaldías municipales, gobernación del departamento, defensoría regional del pueblo a tomar las medidas necesarias para garantizar la atención humanitaria de las comunidades que lo requieran, siendo el Estado el responsable de la vigencia de los derechos de la población.
De igual forma, exhortamos al Comité Internacional de la Cruz Roja, la iglesia y demás organismos humanitarios a acompañar las iniciativas que desde las comunidades surjan para la prevención de nuevos hechos y la garantía para la permanencia en el territorio.
A la comunidad internacional los llamamos a estar atentos a esta situación y hacer los acompañamientos que de acuerdo con sus mandatos fuere menester.
A los actores del conflicto armado nuevamente le hacemos el llamado a respetar a la población civil, sus bienes y proyectos, y determinarse por las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario.
A las comunidades y sus organizaciones sociales los alentamos a tomar las medidas de autocuidado y fortalecer el tejido social para la protección de la vida e integridad personal.
COMUNICADO DEL EJÉRCITO NACIONAL
1. Según información preliminar, se conoció que en algunos parajes de los municipios de Saravena, Arauquita y Fortul se presentó una serie de homicidios, al parecer hay un enfrentamiento por el control de las economías ilícitas entre integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN Frente de Guerra Oriental contra integrantes del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r), de las disidencias de las Farc.
2. Inmediatamente se conocieron estos hechos, se llevó a cabo un consejo de seguridad con la participación de todas las autoridades civiles y militares, lideradas por los señores alcaldes de los municipios de Tame y Saravena, Arauca. Toda la institucionalidad se ha reunido para desarrollar la acción unificada y poder llegar a estos puntos retirados del departamento.
3. Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional pondrán en marcha un dispositivo especial de seguridad que será trasladado a la zona para coadyuvar a las autoridades competentes, y dar inicio a las investigaciones correspondientes, a fin de esclarecer lo sucedido.
4. Rechazamos rotundamente estos hechos violentos entre estos grupos criminales, responsables de las afectaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario en esta zona del país y que afecta a la población civil.
5. Las operaciones militares del Ejército Nacional continuarán de manera sostenida y contundente de la mano con las demás autoridades desplegadas en el departamento de Arauca, con el principal objetivo de proteger a la población civil, los directamente afectados por el accionar violento de estos grupos al margen de la ley.